Citibanamex  ofrece tres ejes del programa “Que México no se detenga”, en favor de sus clientes, empleados y asistencia a comunidades

 

Grupo Financiero Citibanamex  anunció tres ejes del programa “Que México no se detenga”, que consisten en autorizar el diferimiento de pagos a sus cuentahabientes, aportará 105 millones de pesos a la asistencia social y en el tercer eje invertirá 100 millones de pesos a planes de atención a la salud y bienestar de sus empleados y jubilados.

Para sus cuentahabientes ofrece el diferimiento de pago de créditos para personas físicas y pequeñas y medianas hasta por seis meses en tarjeta de crédito, crédito personal, crédito de nómina, hipotecario y crédito PYME.

Lo anterior sin cobro de intereses moratorios, sin cargos de comisiones por pago tardío y sin afectar su historial crediticio en el Buró de Crédito. Los clientes podrán registrar su solicitud en citibanamex.com/estamoscontigo o a través de Citibanamex Móvil. Deberán de estar al corriente en sus pagos al 28 de febrero de 2020. La inscripción al programa estará a partir del 30 de marzo.

La institución bancaria  ofreció  sus canales digitales para comodidad y seguridad de los clientes, así como evitar la saturación de sucursales y del centro de atención telefónica.

En el eje dos lo destina a apoyar a personas y comunidades afectadas en condiciones de vulnerabilidad en todo el país, mediante su programa Compromiso Social Citibanamex destinará 105 millones de pesos en tres etapas durante el resto del año, de la siguiente manera: Inversión destinada para tratamientos e insumos médicos.  Apoyos para grupos vulnerables como menores de edad, adultos mayores y migrantes, en los rubros de atención médica, distribución de alimentos, habilitación de albergues e iniciativas que vuelvan más eficiente la ayuda, y, en la etapa tres, la instrumentación de proyectos para promover la productividad, el emprendimiento y la generación de empleos entre grupos afectados: PYMES, personas en precariedad laboral, jóvenes recién egresados o con estudios truncos, entre otros. En esta meta sumará fuerzas con organizaciones, fundaciones y autoridades.

Para los empleados y jubilados del grupo financiero ofreció destinar 100 millones de pesos para el cuidado y bienestar, abarcando: la ampliación de la cobertura de centros de asistencia médica, planes de servicio y seguro médico; así como apoyo económico a los empleados con mayor vulnerabilidad económica.

Deja una respuesta