Japón no puede imponer cuarentena, sólo cuenta con la obediencia de sus ciudadanos

Los números de coronavirus de Japón han aumentado, lo que provocó la alarma de que podría ser el próximo país importante en ver un salto explosivo en las infecciones. También plantea preguntas sobre si Tokio, donde los casos se han triplicado en los últimos 10 días, está a punto de entrar en un bloqueo al estilo europeo, aunque el gobierno lo niega, reportó Isabel Reynolds de Bloomberg, en el sitio de noticias en Internet.

Incluso si el primer ministro Shinzo Abe declara una emergencia, debido a las libertades civiles consagradas en la Constitución de la posguerra de Japón, el gobierno no puede enviar a la policía para sacar a la gente de las calles, como ha sucedido en lugares como Francia, Italia y el Reino Unido. Sólo obediencia pública, y eso puede ser suficiente.

1. ¿Japón está a punto de declarar una emergencia?

Los políticos del partido gobernante de Japón dicen: «No». Hasta el martes, Japón tenía la menor cantidad de infecciones confirmadas entre las economías líderes del Grupo de los Siete con 2 mil, en comparación de 165 mil en Estados Unidos, a pesar de ser uno de los primeros países fuera del epicentro original de China en recibir casos confirmados. El gobierno de Abe ha dicho que lo que podría inclinar la balanza serían los números de infecciones que se disparen y las tensiones que aparecen en el sistema médico. El legislador del Partido Demócrata Liberal, Hiroshige Seko, descartó, en una entrevista, hablar de una declaración de emergencia inminente. El gobierno cuenta con un proceso de consultas frecuentes en un panel asesor, por lo que una decisión no necesariamente saldría de la nada.

2. ¿Qué significaría una declaración de emergencia?

E efecto principal sería aumentar los poderes del gobernador de la prefectura. La prevalencia del virus varía ampliamente entre las 47 prefecturas. Ante una emergencia, un gobernador podría instar a la gente local a evitar salidas innecesarias, pero los residentes tendrían derecho a ignorar la solicitud, y no hay sanciones por desobediencia. La policía no estaría involucrada en la aplicación de la ley, según el abogado Koju Nagai de Answer Law Office en Kobe. Si bien la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, advirtió la semana pasada que podría haber un «cierre», no puede restringir los movimientos de las personas. Se les puede pedir a las empresas que cierren y se les puede ordenar que lo hagan si no cumplen con la solicitud, pero nuevamente no hay sanciones por incumplimiento.

3. ¿La gente obedecerá las solicitudes?

Los gobernadores de Tokio y las prefecturas circundantes pidieron a sus poblaciones salir sólo para los estrictamente necesario  y muchos hicieron eso. Una encuesta publicada por el periódico Nikkei el lunes mostró que 83 por ciento de los encuestados dijo que estaban evitando salir, en comparación con 43 por ciento hace un mes.

4. ¿Cuál podría ser el golpe económico?

El aislamiento suave de ese fin de semana llevó a compañías como Starbucks, el gigante minorista Aeon Co. y el operador de cines Toho Co. a cerrar temporalmente algunos puntos de venta y es probable que más empresas sigan su ejemplo si vuelve a presentarse una solicitud de resguardo para la población, pero el ministro de Economía, Yasutoshi Nishimura, advirtió el martes que paralizar Tokio u Osaka sería un golpe para la economía.

Solo el área metropolitana de Tokio representa aproximadamente un tercio del producto interno bruto del país, lo que la convertiría en la undécima economía más grande del mundo. Se espera que los bancos permanezcan abiertos bajo cualquier declaración de emergencia, y la Bolsa de Valores de Tokio continuará operando.

5. ¿Podría Japón tomar una línea más dura?

Si bien Inglaterra acaba de introducir una multa equivalente a  75 dólares para las personas que infringen las reglas de cierre y Hong Kong advirtió de posibles cargos penales a los residentes que violen la cuarentena, cualquier intento de agregar dientes a la ley japonesa levantaría molestias en el país donde persisten recuerdos dolorosos del autoritarismo de principios del siglo XX el autoritarismo persiste.

Martes 30 de marzo, 2020.

Deja una respuesta