La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) estima que el PIB caerá este año entre 5 y 9 por ciento a consecuencia de la crisis del coronavirus y el desempleo crecerá entre medio millón y más de 900 mil personas, con una tasa de 18 por ciento.
Así lo recoge el departamento de Economía de la CEOE en un informe especial sobre el impacto de la crisis del Covid-19 en las empresas y en la economía española en general, del que se desprende que sus consecuencias serán mayores que las inicialmente previstas.
Según la CEOE, España volverá a entrar en recesión en 2020 debido al parón de la actividad y de la demanda a partir de la segunda quincena de marzo y su extensión a abril, con una caída del PIB estimada en 5 por ciento para el conjunto del año en un escenario de recuperación más intensa, en el que se estima el final del confinamiento para los primeros días de mayo, una alta efectividad en las medidas adoptadas y una recuperación rápida en la mayor parte de los sectores.
En este escenario, la patronal prevé que se perderán 445 mil 300 ocupados en términos de EPA, 2,3 por ciento menos en media anual, y la tasa de paro crecerá de 14.1 a 16.5 por ciento, con un incremento de 560 mil 400 personas, hasta situarse en 3.8 millones.
En el más adverso de estos escenarios, con una confinamiento más prolongado y una menor efectividad de las medidas adoptadas, la caída del PIB podría situarse alrededor de 9 por ciento. En este caso, el empleo caería 4 por ciento afectando a 4.2 millones personas, con una tasa de desempleo de 18 por ciento.
Abril 8, 2020