Aunque la OPEP + se anota un éxito, al lograr un acuerdo para recortar la producción de crudo de 10 millones de barriles diarios, analistas consideran que esto puedo ser insuficiente para equilibrar los precios del crudo.
La rivalidad entre Arabia Saudita y Rusia quedó superada con el acuerdo pero ahora está en duda que el nuevo recorte sea la contraparte ideal en respuesta a la caída de 30 por ciento en la demanda, tras la globalización de la pandemia por el coronavirus. Así se afirma en un reporte del portal Oilprice.com
A medida que los inventarios de petróleo crecen y amenazan los precios del petróleo en todo el mundo, los mercados petroleros se han visto cautivados por las acciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en relación con posibles recortes de producción.
La OPEP había sido, tradicionalmente, la encargada de equilibrar el mercado y controlar los precios mediante la manipulación de la oferta.
Cuando la influencia de la OPEP disminuyó a medida que el crudo de Estados Unidos se convirtió en un adversario cada vez más grande del mercado petrolero, la OPEP agregó algunos miembros no pertenecientes a la OPEP, incluida Rusia, para formar la OPEP +.
Los términos del acuerdo
De acurdo al portal Oilprice.com algunos analistas pensaban que el grupo estaba discutiendo un corte de 10 millones de barriles diarios entre sus miembros. Otras fuentes sugirieron que la cifra era de 15 mbd. Otras fuentes, mientras se mantenían conversaciones el jueves por la mañana, dijeron que el grupo estaba discutiendo un recorte de 20 millones de barriles al día .
Al final, el grupo OPEC + acordó recortar solo 10 millones de barriles diarios.. Si bien es un recorte que nunca se había vistos, algunos analistas consideran que está por debajo de lo que el mercado necesita para equilibrar los precios.
De acuerdo al portal como parte del acuerdo, cuyos detalles aún no se han publicado, Rusia habría aceptado 2 mbd de recortes. Arabia Saudita, mientras tanto, acordó reducir 4 millones de sus niveles de producción récord de abril de 12.3 millones de barriles diarios, para un límite de 8.3 millones por día.
El portal oilprice.om señaló que habrá discusiones adicionales del G20 sobre los recortes de producción, este viernes.
A la superación de la rivalidad de Arabia Saudita y Rusia, falta ver la respuesta de Estados Unidos, que tendría que unirse a los recortes. Sin embargo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho en repetidas ocasiones que el mercado forzaría a la producción de los Estados Unidos. También se espera que este tema surja en la reunión del viernes.
Abril, 9 2020.