Los precios del petróleo no están a salvo: Financial Times

Aún no se sabe el impacto que tendrá  la reducción de la producción petrolera en la industria energética y si ayudará o no a recuperar los precios del petróleo, advirtió Financial Times.

La OPEP y otros productores acordaron recortes en la producción con el respaldo de Rusia, Estados Unidos y otras naciones del G20, en un esfuerzo por impulsar los precios del crudo que el brote de coronavirus ha contribuido a bajarlos a los mínimos de 18 años.

El recorte es de 9.7 millones de barriles por día de producción, cerca del 10 por ciento de la demanda mundial anterior a la crisis. Una concesión a México, que le permitió frenar la producción en una proporción menor, significó que el acuerdo no llegara a los 10 millones de barriles diarios.

A pesar de su escala histórica, el acuerdo no terminará con el colapso mucho mayor de la demanda global causada por la pandemia de coronavirus, que ha reducido el consumo 30 por ciento.

Por ahora, el impacto del acuerdo llegará hasta mayo y junio, cuando empezarán a operar los recortes, pero por los envíos anticipados con los que se maneja este mercado, para esos meses los tanques y tuberías de almacenamiento de petróleo podrían estar llenos para entonces.

Roger Diwan, de IHS Markit, dijo que si bien el acuerdo eliminó el espectro de una «guerra de precios agresiva», «no resuelve la angustia que probablemente enfrentarán los mercados físicos en mayo y junio». Los comerciantes también deberán decidir si creen que los productores de la OPEP entregarán completamente sus recortes, especialmente a medida que los precios suben.

En otros acuerdos de recorte, Rusia e Irán no han cumplido a cabalidad. Bill Farren-Price de RS Energy Group dijo que creía que los recortes en realidad serían de 6 millones de barriles. El cumplimiento se desmoronaría si los precios también aumentaran, admiten los delegados de la OPEP.

Deja una respuesta