La ola de despidos crece en naciones ricas. Estados Unidos registra 6.6 millones de solicitudes de desempleo

Aproximadamente 4 millones de trabajadores franceses solicitan beneficios en dos semanas, mientras que 800 mil perdieron empleos en España el mes pasado, Financial Times publicó en  su sitio en internet.

La pérdida global de empleos ha aumentado con millones de estadunidenses y europeos que buscan beneficios de desempleo a medida que las restricciones de movilidad de personas impuestas para frenar la propagación de la pandemia de coronavirus causan estragos en algunas de las economías más grandes del mundo.

Un récord de 6.6 millones de estadunidenses solicitaron ayuda por desempleo la semana pasada, indicó ayer el Departamento del Trabajo de Estados Unidos, más del doble de los 3.3 millones que solicitaron beneficios hace dos semanas, y mucho más que los pronósticos de los economistas.

Más de 10 millones de estadunidenses presentaron nuevas reclamaciones por beneficios de desempleo en la segunda mitad de marzo, un aumento masivo del desempleo en la economía más grande del mundo.

“Es y sigue siendo un número sorprendente. Continúa confirmando nuestros peores temores sobre la velocidad de los despidos”, expresó Torsten Slok, economista jefe de Deutsche Bank Securities. «(Las solicitudes de empleo) le dicen que los programas del gobierno son demasiado tarde y que las empresas ya han reaccionado».

La imagen también fue sombría en Europa, donde los gobiernos están utilizando esquemas financiados por el Estado en un intento por evitar la pérdida permanente de empleos.

Según los datos publicados el jueves, alrededor de 4 millones de trabajadores franceses, equivalentes a una quinta parte de los empleados del sector privado de Francia, habían solicitado beneficios de desempleo temporal durante las últimas dos semanas.

España, que tiene el tercer número más alto de casos confirmados de coronavirus después de Estados Unidos e Italia, registró el mayor salto en el desempleo en su historia, con más de 800 mil personas perdiendo sus empleos el mes pasado. El país ya estaba lidiando con el desempleo de 14 por ciento y casi todas las pérdidas de empleo provenían de personas con contratos temporales, que representan más de una cuarta parte de la fuerza laboral.

En Reino Unido, casi 1 millón de personas han solicitado crédito universal , un esquema de beneficios estatales, mientras que en Irlanda, aproximadamente 34 mil compañías se han inscrito en un programa gubernamental de subsidio salarial en menos de una semana.

El aumento en la pérdida de empleos se produjo a medida que los gobiernos de todo el mundo han tomado medidas cada vez más agresivas para restringir el movimiento mientras luchan para contener el brote de Covid-19 , con un número total de casos confirmados que superan el millón. Más de 50 mil personas han muerto por la enfermedad.

Las restricciones obligaron a las empresas a cerrar sus puertas, estrangularon el comercio internacional y golpearon a los mercados financieros en medio de advertencias de una recesión global peor que la crisis mundial de 2009. También han llevado a temer una crisis de deuda de los mercados emergentes, ya que los precios de los productos básicos han caído y las monedas cayeron frente al dólar.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó el mes pasado que la cura no debería ser peor que la enfermedad. Pero en un cambio de tono esta semana, advirtió que el número de muertos en Estados Unidos podría alcanzar hasta 240 mil incluso si los estadounidenses siguieran las estrictas pautas de distanciamiento social que la Casa Blanca ha recomendado que permanezcan vigentes hasta fines de abril.

Los gobiernos occidentales han lanzado paquetes de rescate multimillonarios para ayudar a amortiguar el impacto en las economías, pero las empresas están despidiendo en grandes cantidades, particularmente en el comercio minorista y restaurantes.

California reportó el mayor número de solicitudes de desempleo en Estados Unidos con 878 mil 727, mientras que Pennsylvania reportó 405 mil 880, según las primeras estimaciones a nivel estatal que no se han ajustado estacionalmente. Mientras tanto, Nueva York, que se ha convertido en el mayor punto de acceso de Estados Unidos para Covid-19, informó 366 mil 403 reclamaciones.

Abril 2, 2020

Deja una respuesta