Como consecuencia de la crisis generada por la pandemia del COVID 19, Inversionistas extranjeros sacaron del país 166 mil 540 millones de pesos el mes pasado, de acuerdo a datos del Banco de México y analistas privados. Es la mayor venta de valores gubernamentales en manos de foráneos desde agosto de 2016.
En febrero había cerrado en 2.18 millones de pesos y en marzo la cifra cayó a 2.01 billones de pesos. De acuerdo con un análisis de Intercam elaborado con datos de BANXICO, el monto vendido por extranjeros representa una caída de 7.62 por ciento del total de valores gubernamentales que poseen inversionistas foráneos.
El mes previo, todavía se había registrado un ligero aumento de 0.2 por ciento equivalente a 4 mil 446 millones de pesos. Analistas estiman que la salida es consecuencia de que los inversionistas prefieren mover sus recursos de economías en riesgo a otras más seguras.
No obstante, también se debe a la caída en los precios del petróleo, las perspectivas negativas de la economía mexicana y la posición fiscal y financiera del gobierno mexicano. Las calificadoras de riesgo han comenzado a rebajar las notas crediticias de México.
El reporte de la institución financiera adelanta que la salida de capitales extranjeros podría acentuarse, en caso de que el impacto económico de la pandemia deteriore más la posición fiscal del país y siga manteniendo bajos los precios del petróleo.
Fuente: La Jornada Abril 17, 2020