Trump intentó obligar a 3M a importar cubrebocas desde Singapur y a no exportar hacia México y Canadá

La Casa Blanca trató de obligar a 3M a exportar máscaras a Estados Unidos desde Singapur. 3M se resistió esta semana a las demandas de los funcionarios de la Casa Blanca de enviar 10 millones de máscaras de respirador N95, según una persona con conocimiento directo del asunto, informó Financial Times en su sitio en Internet.

3M se mostró reacia a aceptar la solicitud de la Casa Blanca por razones legales y humanitarias, ya que los trabajadores médicos de toda la región se verían privados de protección, pero la empresa se comprometió a importar una cantidad similar de mascarillas desde una planta en China, pero eso no impidió que la Casa Blanca atacara públicamente a la compañía.

Donald Trump también invocó los poderes de la era de la guerra de Corea, la Ley de Producción de Defensa, por segunda vez desde el comienzo del brote.

“Le solicitamos a 3M el producto después de ver lo que estaban fabricado» en todo momento, escribió el presidente de Estados Unidos en un tuit el jueves por la noche.  Horas antes, Peter Navarro, el asesor de comercio y manufactura de la Casa Blanca, había insinuado las crecientes tensiones con la compañía: «para ser sincero, en los últimos días hemos tenido algunos problemas, asegurándonos de que toda la producción que 3M realiza en todo el mundo se enviara a lugares correctos», dijo.

Funcionarios de la Casa Blanca también han intentado persuadir a 3M para que limite las exportaciones de las instalaciones de Estados Unidos a países cercanos, incluidos Canadá y México, según la persona familiarizada con el asunto, indicó Financial Times.

Las ventas regionales representan solo una décima parte de los cubrebocas N95 que ofrecen una protección grado médico y que 3M produce en Estados Unidos, pero esa distribución está en peligro debido a la invocación legal por parte de la Casa Blanca. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (Fema) ahora puede usar «toda su autoridad» para comprar «la cantidad de mascarillas N95 de 3M y sus subsidiarias, de acuerdo con la redacción de la ley.

En un comunicado el viernes, 3M confirmó que la administración Trump había «solicitado que aumente la cantidad de estos productos que actualmente importamos de nuestras operaciones en el extranjero hacia Estados Unidos», y señaló que había ofrecido la producción de China.

3M también dijo que la administración había solicitado que «dejara de exportar cubrebocas» de Estados Unidos a los mercados canadienses y latinoamericanos, pero advirtió que esto podría desencadenar una crisis humanitaria en esos países, donde 3M es un «proveedor crítico». La compañía también dijo que la medida podría provocar represalias contra Estados Unidos.

“Si eso ocurriera, el número neto de cubrebocas disponibles para Estados Unidos en realidad disminuiría. Eso es lo opuesto a lo que nosotros y la administración, en nombre del pueblo estadunidense, buscamos”, señaló 3M.

Un funcionario de la administración Trump con conocimiento de las discusiones se negó a comentar al respecto.

El desafío del ventilador pondrá a prueba el ingenio al límite

La medida contra 3M se produjo el mismo día en que Trump invocó la misma ley  para obligar a otras compañías a fabricar ventiladores para pacientes con coronavirus. El presidente dijo que ayudaría a las compañías, incluidas General Electric, Hill-Rom, Medtronic, ResMed, Royal Philips y Vyaire Medical, a asegurar los suministros necesarios para fabricar los ventiladores.

«Estoy agradecido con estos y otros fabricantes nacionales por aumentar su producción de ventiladores durante este momento difícil», señaló Trump, y agregó que «salvaría vidas al eliminar obstáculos en la cadena de suministro que amenazan la necesaria producción de ventiladores».

El mandatario invocó ese poder legal el mes pasado para obligar a General Motors a fabricar ventiladores, luego de criticar al fabricante de automóviles por no hacer lo suficiente para producir esos equipos.

Trump enfrentó intensas reproches por no invocar esa ley antes, ya que los gobernadores estatales advirtieron que se necesitaban más ventiladores para tratar el rápido aumento de pacientes.

La administración Trump no ha promulgado controles de exportación para mantener los productos en Estados Unidos. En las discusiones del G20, los funcionarios estadunidenses han respaldado las declaraciones de que cualquier acción comercial debe ser «temporal, transparente y apropiada».

Sin embargo, Navarro insinuó una próxima orden ejecutiva de la Casa Blanca se encamina a que la agencia de aduanas  estadunidense bloquee las ventas al exterior de suministros médicos con precios inflados. «Vamos a tomar medidas enérgicas sin piedad», dijo Navarro.

Abril 3, 2020

Deja una respuesta