AMLO anuncia plan de emergencia; mantiene Dos Bocas, Tren Maya y Santa Lucía

Según el presidente, el plan de emergencia ante el Covid-19 será sin aumentar la deuda, ni crear o aumentar impuestos

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló los lineamientos del Plan que se aplicará para enfrentar la crisis económica, derivada del coronavirus Covid-19.

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario informó que su gobierno invertirá 622,556 millones de pesos para aumentar el presupuesto destinado a proyectos y programas sociales, sin deuda y sin aumentar impuestos.

Según López Obrador, con esto, se permitirá la entrega de 3,000,000 de créditos y 2,000,000 de empleos.

“Todo esto es para proteger al 70 por ciento de los mexicanos y a 25,000,000 de hogares, sobre todo en sectores pobres y clases medias”, indicó.

Las medidas son las siguientes:

 Austeridad en el gobierno

  • Se cancelan 10 subsecretarías.
  • No será despedido ningún trabajador al servicio del Estado.
  • Altos Funcionarios públicos desde subdirector hasta el presidente de la República no tendrán aguinaldo y se reducirán sus salarios hasta en 25%.
  • Extensión de suspensión de labores con goce de sueldo hasta 1 agosto.
  • Dejar de rentar edificios y vehículos.

 Mantenimiento de programas sociales

  • Pensión para el Bienestar a Adultos Mayores.
  • Personas con Discapacidad.
  • Sembrando Vida.
  • Apoyo al Bienestar a Niñas y Niños de Madres Trabajadoras.
  • Becas para el Bienestar.
  • Construyendo el Futuro.
  • Tandas para el Bienestar.
  • Atención médica y medicamentos gratuitos.
  • Producción para el Bienestar.
  • Precios de Garantía.
  • Distribución de Fertilizantes.
  • Apoyo a Pescadores.

Se mantienen obras de infraestructura

  • Guardia Nacional.
  • Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
  • Producción Petrolera.
  • Rehabilitación de Seis Refinerías.
  • Construcción de Dos Bocas.
  • Caminos de Mano de Obra.
  • Parque Lago de Texcoco.
  • Programa de Mejoramiento Urbano.
  • Programa Nacional de Reconstrucción.
  • Tren Maya.
  • Tren de Guadalajara.
  • Desarrollo del Istmo.
  • Zona Libre en Frontera Norte.
Fuente: Forbes, México
Abril, 22, 2020.

Deja una respuesta